garcia gallo,luis,(coq)1907-2001.dibujante comics muy conocido en francia.colaboro en tierra y libertad,solidaridad obrera,fragua social,etc.lucho en noguera-pallaresa,estuvo en campos de concentraciones.bicelnº12.
Garcia garcia,miguel.nacido en barcelona.murio en 1981.falsificador
y guerrillero urbano.estuvo encarcelado a mitad de los 60's en la
galeria 1º de carabanchel,pasara por las prisiones mas veces
a lo largo de los años,yendo de un centro a otro.
En 1969 es Puesto en libertad tras 20 años de prision.una salido de la
prision se va a vivir a londres con su amigo stuart christie.se implica en
el movimiento anarquista ingles(sobre todo en cruz negra anarquista)
y en todo tipo de actos de protestas contra la dictadura franquista.se va de
giras por toda europa hablando de anarquismo y antifranquismo.su influencia y
vicisitudes marco a los futuros miembros de angry brigade.
Escribio sus memorias:prisionero de franco,1972 editorial rupert hart-davis.
Editorial que no cumplio el contrato en el ultimo momento alegando de la
naturaleza supuestamente polemica del material.
Regresa a españa a finales de los 70's.en barcelona abrio en 1979 el bar la fragua
en la calle cadena,nº15 del barrio del raval,barcelona(no lejos de donde asesinaron
en 1923 a salvador seguí y francesc comes)que acabo siendo un centro
de reunion de anarquistas,la compañera sentimental de stuart
christie,trabajo seis meses haciendo comidas.
Texto simplificado de uno de pagina y cuarto aparecido en el periodico
''catalunya'' nº122,noviembre2010,escrito por stuart christie.la imagen tambien es de la misma fuente.
garcia garcia,miguel
Garcia Garcia, Miguel.
garcia,germinal.ex-secretario de la cnt de paris.imagen del documental lucio(el anarquista irreductible).(lucio urtubia)del 2007.
Garcia Martinez, Pedro.
Garcia Martinez, Pedro. Orto nº 190, julio-septiembre 2018.
Garcia Murillo, Adela. El pasado 27 de Enero de 2012 falleció una de las compañeras más
veteranas de la CNT-AIT de
Granada, Adela García Murillo.
Natural de Güejar Sierra, vivió la Guerra
Civil cuando tenía 17 años.
Entonces en Güejar Sierra no se conocía a la
CNT por el caciquismo que la
boicoteaba y atacaba cada vez que asomaba la
cabeza; tan sólo algunas vagas
noticias de paisanos que viajaban a la
capital de vez en cuando daban
noticias de una “organización más radical en
Granada”. Es en la guerra,
cuando la Columna Maroto entra en Güejar
Sierra, la CNT empieza a tener una
oportunidad real de ser conocida en el
pueblo, que se afilia masivamente a
la nueva organización, más radicalizada que
una UGT relativamente tolerada
en el pueblo por los caciques, y por tanto
más ajustada a las necesidades
de un pueblo que la propia Adela relataba
con mucha hambre y medio
desnudos. Recuerda a la Columna con muchos
camiones y que por fin trajo
mucha comida y mucha ropa, que para ellos
fue lo nunca visto en siglos en
el pueblo, una Revolución, a pesar que no
hubo colectividades en Güejar
Sierra, zona cercana al frente. La propia
Adela conoció a militantes
famosos, como Francisco Maroto del Ojo, “ese
hombre grande que siempre iba
con su mono de obrero a todas partes,
parecía un poco niño de lo buenazo
que era”, que dirigía la Columna que llevaba
su apellido, y que llegó a
estar en Güejar, a 16 kilómetros de Granada,
aunque a las pocas semanas
tuvo que replegarse y ser prudente en el
combate por la escasa munición con
la que se contaba. Adela fue cuñada de José
Barcojo,
confederal granadino del Sindicato de Artes
Blancas que hizo la guerra como
miliciano.
Tras la guerra, Adela ya era una afiliada de
la CNT, pero no era una
militante muy conocida por las autoridades
franquistas, ya que por su
juventud y su desconocimiento de la
existencia de tal organización antes de
la guerra, no tuvo actividad perceptible por
la policía. Esto la colocó en
una situación idónea para la ayuda a la
guerrilla -el maquis- y la
re-organización de la CNT en el interior de
Granada, en compañía de Barcojo
y otros militantes. Adela siempre nos contó
que nunca identificó a los
diferentes guerrilleros que se pasaron por
su casa, que Barcojo lo
habría contado con más detalles, pero que
ella prefería no saberlo y tener
la mayor discreción posible. Tan sólo a
posteriori se enteró que quizás
algunos de los que entraron fueron entre
ellos los famosos hermanos Quero
quienes entraban para esconderse o, sobre
todo, recibir ayuda material e
información. También se ha hablado mucho de
los Clares, el Yatero y especialmente los
Ollafría, pero la propia Adela nunca pudo
confirmarlo cuando se le ha
preguntado. Desgraciadamente, en algunas de
las caídas de los grupos, se
produjeron chivatazos que delataron a la
propia Adela, que fue detenida y
pasó 10 años en la prisión de mujeres. Los
horrores que vio en aquella
prisión fueron de tal magnitud que siempre
dijo que todo eso se lo llevaría
a la tumba.
Salida de la prisión, Adela se dedicó sobre
todo a la re-organización de
la CNT. Los tiempos de la guerrilla se
estaban terminando, ella estaba ya
fichada y además veía más positivo la
re-organización del sindicato que la
proliferación de la guerrilla en sí. A su
ver, tal ayuda era poco
agradecida, exponía mucho a todos los
compañeros, y el enfrentamiento
armado cada vez tenia menos
posibilidades.
Con la muerte de Franco y la Transición,
participa activamente en la
re-aparición de la CNT en Granada, viviendo
grandes momentos, como el mitin
de Federica Montseny en el Zaidín (Granada)
en el antiguo estadio Sánchez
Herrera, pero para luego ver la escisión y
el debilitamiento general de la
organización, pero manteniéndolo hasta las
fechas actuales que siendo aún
humilde su potencial de lucha a nivel local
es tangible, y sus
posibilidades de resurgir está ahí. Muchos
estudiantes de EGB y
bachillerato pasaron por su casa en el
barrio obrero del Zaidín para
recoger su testimonio y llevarlo a los
colegios e instituos, siempre con
notas muy altas. Varias instituciones
andaluzas la homenajearon por su
lucha contra el franquismo y su paso por la
cárcel. Adela siguió militando
en la CNT durante toda su
vida,
todos los años sin falta asistía al 1 de
Mayo de la CNT de Granada en la
Plaza de las Pasiegas, recibió varias
entrevistas de compañeros y ayudaba
como podía en los requerimientos que le
hacía de vez en cuando la
organización.
La CNT está de luto por la pérdida de una de
sus mejores compañeras, una
de esas mujeres que sin aparecer en los
grandes libros de la historia,
estuvo constantemente ahí, día tras día,
haciendo los trabajos más duros y
la lucha más difícil y abnegada. El
reconocimiento que le podemos dar a
Adela, y a compañeras como ella, siempre
será muy poco comparado por lo que
ellas hicieron por la causa de la
Emancipación y la Libertad de la
Humanidad. Pero sin embargo hay que hacerlo,
difundir lo que ellas -y
Adela- fueron y significaron, y darle una
continuidad constante hasta su
consecución como única forma de estar su
altura.
Adela, va por tí, hoy la CNT te llora, pero
te homenajeará día tras día.
CNT-AIT Granada
Garcia, Iñaki. Imagen del periodico Catalunya nº 150, mayo 2013.
Garcia, Iñaki. Imagen del periodico Catalunya nº 150, mayo 2013
Garcia, Iñaki. Texto del periodico Catalunya nº 150, mayo 2013.
Garcia, Iñaki. Imagen del periodico Catalunya nº 150, mayo 2013-
Garcia, Iñaki. Imagen del periodico Masala nº 70, marzo-abril 2014.
Garcia, Iñaki. Imagen del periodico Directa nº 383, 21 de abril del 2015.
Garcia, Marcelino.
Garcia, Marcelino
Garcia, Marcelino. Texto de 'Esbozo de una Enciclopedia historica del anarquismo español' de Miguel Iñiguez
Garcia Pequeño, Maria Jose. Rojo y Negro nº 338, octubre 2019.
Garcia,Pere J.Historiador.Imagen del periodico virtual=''Ultima Hora'' del martes 17 de abril 2012.
ç
Garcia,Pere j.Imagen del periodico ''Cultura obrera'',nº46 marzo-abril 2012.
Garcia,Pere j.Texto del periodico ''Cultura obrera'',nº46 marzo-abril 2012.
Garcia,Pere J.
Afronta su trabajo entre papeles con el mismo espíritu del minero en la mina: cuando abre una galería ya piensa en bajar más abajo. Pere Josep Garcia (Pollença, 1983) se licenció en historia (UIB, 2008) y ha realizado sendos másters, en la UNED y en la UOC, sobre métodos y técnicas de investigación histórica y resolución de conflictos armados. Forma parte del "Grup d'Estudis Llibertaris Els Oblidats".
De "Els Oblidats" o "Grup d'Estudis Llibertaris Els Oblidats", que están dispuestos a recuperar muchas historias y biografías desconocidas. Son cinco historiadores (Catalina Martorell, Jorge Maíz, Miguel Ruz López, Dolors Marín i Pere Josep Garcia) y un escritor, Albert Herranz, que hurga en la magia de los papeles viejos. Su página web es: http//elsoblidats.wordpress.com.
garcia koch.iñaki.miembro de los solidarios de itoiz.detenido en 2001.fue condenado a 4 años por sabotaje.
García León,Pedro.no era un intelectual, era mecánico en la fábrica siderúrgica SAESA. Como se solía decir, era un hombre de ideas, pero sus ideas eran políticas.
Pedro García León entró en Francia el 10 de febrero de 1939 por Bourg-Madame. Ese mismo día y en ese mismo lugar cruzaba la 26ª División , la División Durruti, compuesta por anarquistas y voluntarios de las Brigadas Internacionales, considerados peligrosos y violentos y que por ello fueron encerrados en la ciudadela de Mont-Louis. Pedro García León pasó con ellos y tuvo la misma suerte.
Texto de Maite Garcia,sobrina de Pedro Garcia Leon.Texto simplificado de la web:cartas a Maria,diario de una busqueda.
garcia macho,justiniano(''macho'')ne a cedrillas,teruel.fusille le 22 mars 1949.milicien pendant la guerre civile,justiniano avait ete arrete en 1939,condamne a mort,puis gracie.a partir de 1943 il participait aux guerillas de la zone de teruel,puis animait un groupe dans la zone d'utrillas.en 1947 il s'integrait au 23º secteur de l'agrupacion guerrillera de levante(agl)au campement de la senia,puis pour divergences politiques,desertait.il a ete capture le 18 mai 1948 avec un autreguerillero libertaire,pedro acosta canovas''el chaval'',a sallent de gallego,huesca.traduits devant un conseil de guerre tous deux ont ete condamnes a mort le 18 janvier 1949 et fusilles le 12 mars 1949 a saragosse.imagen y texto de la web:los de la sierra,dictionnaire des guerilleros et resistants antifranquistas 1936-1975.
Garcia Murillo,Adela.Imagen del periodico CNT,nº386 febrero 2012.
Garcia Murillo,Adela.Texto del periodico CNT,nº386 febrero 2012.
Garcia oliver.fotograma entierro de buenaventura durruti.garcia oliver y lluis companys.
garcia oliver
GARCIA OLIVER
garcia oliver,.
garcia oliver,joan.
Garcia oliver.fotograma del documental=vivir de pie-las guerras de cipriano mera,2009 de valentí figueres.
garcia oliver,poco antes de morir con luis andres edo.en paris,mayo de 1977.
garcia pradas,jose.imagen del documental,¿porque perdimos la guerra¿de 1978 dirigido por diego santillan y luis galindo.
Garcia Pradas_Jose.director periodico cnt y escritor