Garcia, Ruth. Imagen del periodico de la C. G. T. especial 8 de marzo 2014, dia de la mujer.
Garcia, Ruth. Texto del periodico de la C. G. T. especial 8 de marzo 2014, dia de la mujer.
Garcia, Ruth.
garcia,suso.cnt nº368,junio 2010.
garcia puig,jose,1921.lucho en la columna de hierro.lo encerraron en 1939.,la peticion fiscal era pena de muerte.fue pintor hasta jubilarse.imagen del documental=zona roja,capitulo,no pasaran,2005.capitulo dedicado a la zona de levante durante la revolucion social.
Garcia Rodriguez, America.
Garcia Rodriguez, America. OPR-33.
Garcia Rua, Jose Luis ( con microfono). De la Regional Andaluza de CNT. Fotograma del mitin de San Juan de los Reyes, marzo de 1977. Documental ''Furia Libertaria'' de Antonio Artero, 2010.
Garcia Sanchez, Jose 'Carreta'. En la plaza de armas de Santiago de Chile. Imagen del Orto nº 59, enero-febrero 1990.
Garcia Sanchez, Jose ''Carreta''. Texto de la Enciclopedia historica del anarquismo español de Miguel Iñiguez-1
Garcia Sanchez, Jose ''Carreta''. Texto de la Enciclopedia historica del anarquismo español de Miguel Iñiguez-2
Garcia Serrano. Eugenio ''Gaviotu''. 30 años de torturas y vejaciones. Se implico en la campaña Prision= tortura. Hallado muerto en la carcel gallega de A Lama en 2015 en ''extrañas'' circunstancias.
Garcia Vazquez, Josep. Catalunya nº 185, septiembre 2016.
Garcia Vivancos, Miguel. Imagen del libro de Antonio Tellez= '' Historia de un atentado aereo contra el General Franco'', Virus editorial 1993.
Garcia Wiedemann, Emilio. Imagen del periodico C.N.T. nº 393, octubre 2012.
Garcia Wiedemann, Emilio. Texto del periodico C.N.T. nº 393, octubre 2012.
Garcia Wiedman, Emilio J. Presidente de la F. A. L. CNT especial VII Congreso, Bilbao 14 de abril de 1990.
Garfia, Juan Jose.
Gargante, Josep.Imagen del periodico ''Catalunya'' nº 134, diciembre 2011.
Gargante, Josep. Texto del periodico ''Catalunya'' nº 134, diciembre 2011.
Garia, Pepe. Imagen del libro ''Tiempo de Historia, no hay mas cera que la que arde'' de Jose Fortea Gracia.
Garino, fondatore e animatore del Circolo di Studi Socilali, della scuola moderna ''Francisco Ferrer'' e dirigente libertario della Fiom Cittadina.
Garnier,octave.francia,1889-1912.miembro de
la banda ilegalista de bonnot.carnicero,panadero,
vegetariano,abstemio,falsificador y experto en
asaltos.se fue a belgica para eludir el servicio militar.
El 4 de mayo de 1912 garnier y rene vallet(o valet),fueron
abatidos por las autoridades francesas en su refugio
de nogent-sur-marne.los perseguidos se enfrentaron
a 50 detectives y 650 policias y agentes de seguridad.
Aguantaron 9 horas resistiendo,quemaron 10.000
francos,la policia los doblego poniendo una bomba
de melanita de kilo y medio en la casa,destruyendola
parcialmente la explosion dejo inconscientes a garnier y vallet.
Garnier fue asesinado por la policia cuando se
encontraba inconsciente de un tiro en la cabeza.vallet y
garnier seran enterrados en una fosa comun.
El asalto a la casa termina con los ultimos sobrevivientes
en libertad de la banda bonnot
garrigues,bernat,1920.columna de hierro.detenido en el muelle de alicante y encarcelado en la modelo de valencia.cuando sale se va a francia y se integra en la resistencia.lucho en el norte de africa hasta el final de la II guerra mundial.jubilado de guerra a los 60 años.vuelve a alzira en 1980.imagen del documental=zona roja,capitulo,no pasaran(capitulo dedicado a la zona de levante durante la guerra civil) y capitulo:trajecte final(dedicado a Valencia,alicante,Batalla de Teruel).
Garson,Barbara (born July 7, 1941) is a a Pulitzer Prize winning journalist, author and playwright. She is sometimes referred to as the "little old Jewish lady".
Mario Savio during these early student protests of the 1960s. In 1969 she began work at The Shelter Half, an anti-war GI coffee house. While here she contributed articles to a Seattle anarchist newsletter and an anti-war show for soldiers which toured G.I. venues.
Gaspar,Joan.Nacio en 1917.fotograma de la serie documental=''zona roja'',capitulo,esforç de guerra,2005.Columna malatesta.Exiliado a francia.participa en la resistencia francesa contra los nazis.vive en Francia.afiliado a cnt.miembro de la asociacion por el derecho a morir dignamente.
Gassiot,Ermengol.Secretario de accion social de cgt -Catalunya(2010).imagen del periodico=Directa nº 219, del 9 de marzo de 2011.
Gassiot,Ermengol.Secretario de comunicacion de la cgt de Catalunya.Imagen del periodico=''Catalunya'' nº132,octubre 2011.
Gassiot Ballbé, Ermengol. Imagen del periodico Rojo y Negro nº 273, noviembre 2013.
Gassiot Ballbé, Ermengol. Imagen y texto del periodico Rojo y Negro nº 273, noviembre 2013.
Gassiot, Ermengol. Elegido en 2014, Secretario General de CGT- Catalunya. Imagen y texto del Rojo y Negro nº 283, octubre 2014.
Gatti, Gerardo.Imagen del libro= ''Anarquismo y accion directa, Uruguay, 1968-1973''.
Gauger. Christian. 2012-13. Alemania. Reecuentro entre Sonja Suder y Christian Gauger durante el juicio del 2012.
Gauger. Christian. 2012-13. Alemania. Reecuentro entre Sonja Suder y Christian Gauger durante el juicio del 2012
de la banda bonnot
Gebauer, Dieter. Imagen de la revista Enciclopedic nº 42, febrero 2018.
Gebauer, Dieter. Imagen de la revista Enciclopedic nº 42, febrero 2018
Gebauer, Dieter. Texto de la revista Enciclopedic nº 42, febrero 2018,
Gelabert vallorí,joan.militante mallorquin.vidriero en la fabrica de vidre llofriu.en los años 40 va mantener viva la cnt en la clandestinidad.gelabert,suhijo antoni y domiciano avila fueron detenidos en1946 mientras repartian la soli en la plaza de les columnes de palma.
Gelabert,Libertario.imagen del cnt nº 378,mayo 2011.
Gelabert,Libertario.imagen del cnt nº 378,mayo 2011.
Gelabert Munar,Joan.Escrito e imagen del periodico=Catalunya nº132,octubre 2011.
Gelabert Munar,Joan.Escrito e imagen del periodico=Catalunya nº132,octubre 2011
Gelderloos, Peter. Entrevista completa en elo periodico Catalunya nº 175, septiembre 2015.
Gelinker. Buscar por= Elin, Aron. Imagen del libro= ''Los anarquistas de Bialystok''.
Genet, Jean. Leonor Fini, “Portrait de Jean Genet II” (1950). Oil on canvas.
(París, 19 de diciembre de 1910 - ibídem, 15 de abril de 1986) fue un novelista, dramaturgo y poeta francés, cuya obra expresa una profunda rebelión contra la sociedad y sus costumbres. Sus restos mortales descansan en un cementerio de Larache, una ciudad del norte de Marruecos, por voluntad propia.
Nació en París el 19 de diciembre de 1910. De padre desconocido, su madre (una joven prostituta) lo entregó a la asistencia pública a la edad de un año, permaneciendo allá hasta los ocho. De los ocho a los diez vivió con un carpintero de Morvan y su familia, a los que hizo víctimas de sus primeros robos, pese a que (según la biografía de Edmund White) siempre se habían preocupado por él y le tenían mucho cariño. Durante su periodo escolar fue un alumno aventajado, obteniendo las más altas calificaciones. Sin embargo, esta época de su vida está plagada de intentos de fuga y hurtos menores. A la edad de diez años, Genet se convirtió en un auténtico ladrón, pasó su adolescencia en prisiones juveniles (como las de Mettray, Fresnes, Tourelles, y Santé) y más tarde acabó prostituyéndose.Edmund White sugiere que los sórdidos y escabrosos detalles acerca de su infancia y adolescencia, pudieran haber sido exagerados por el mismo Genet para encajar en su ideal de "marginado". A partir de entonces comenzó a escribir. Sobre su vida de presidiario escribió en 1946 "Miracle de la Rose"/"El milagro de la rosa" (Paris:Gallimard, 1951), vida de presidiario que finalizó a los 18 años, cuando se alistó en el ejército.
Su vida militar acabó de forma súbita tras ser declarado culpable de realizar actos impúdicos (fue atrapado en actitud homosexual) con un compañero. A partir de ese momento prosiguen sus andanzas como vagabundo, ladrón y chapero por toda Europa. Sobre estas andanzas personales escribe en "Journal du voleur"/"Diario del ladrón" (Paris: Gallimard, 1949). En 1937 regresa a París, dónde entra y sale de la cárcel en numerosas ocasiones acusado de robo, mendicidad, falsificación de documentos, y conducta impúdica y obscena. Una vez más en prisión escribe el poema "Le condamné à mort" (1942) cuya edición costea de su propio bolsillo, y en1944 la novela "Notre Dame des Fleurs"/"Santa María de las Flores" (Lyon: Barbezat-L'Arbalète, 1948). Tras diez condenas consecutivas, sobre Genet pendía la amenaza de la cadena perpetua. Fue gracias a Jean-Paul Sartre, Jean Cocteau (quien utilizó su influencia para la publicación de "Notre Dame des Fleurs"), Pablo Picasso y otros personajes de la vida artística e intelectual francesa que pidieron el indulto personalmente al presidente de la república y su condena fue finalmente revocada en 1948. Genet nunca volvería a ser encarcelado.
En 1949 ya había publicado cinco novelas, tres obras teatrales y varios poemas. En ellas retrataba de forma totalmente explícita y provocadora tanto el crimen como la homosexualidad, motivo por el que su obra fue, no solo censurada, sino prohibida en muchos países. Por otro lado, debido a la devastadora depresión que para Genet supuso su propio análisis en el largo ensayo de Sartre "Saint Genet comédien et martyr" (1952) dejó de escribir durante años. En 1961 había escrito nuevas piezas teatrales así como el ensayo "Ce qui est resté d'un rembrandt déchiré en petits carrés", analizado por el filósofo deconstructivista Jacques Derrida en su obra "Glas".
Su vida amorosa durante este intervalo de tiempo estuvo estrechamente ligada a Abdallah, un funambulista que acabó con su propia vida en 1964. Tras este suceso, Genet también intentó suicidarse.
A finales de los años 1960, se acentuó su compromiso político, especialmente después de los eventos de Mayo del 68 (incluso homenajeó a Daniel Cohn-Bendit, líder de los estudiantes revolucionarios), declarando que si bien se trataba de una revolución imposible, lo importante era que "la ideología del Mayo Francés es una mezcla de exaltación de la juventud y de rechazo a la autoridad y a la jerarquía". Participó en manifestaciones para llamar la atención sobre las penosas condiciones de vida de los inmigrantes en Francia. Sus convicciones políticas le llevaron también a apoyar a los Panteras Negras, que le invitaron a los EE. UU. donde vivió durante tres meses en 1970 dando charlas, asistiendo al juicio de Huey Newton (su líder), y escribiendo artículos para sus periódicos. También en 1970 tuvo acceso a los campos de refugiados en los Territorios Palestinos, entrevistándose secretamente con Yasir Arafat. Profundamente influenciado por estas experiencias escribió su última, póstuma y larga novela "Un Captif Amoureux"/"Un cautivo enamorado" (Gallimard;1986 que tradujeron al castellano, para Editorial Debate, María Teresa Gallego Urrutia y María Isabel Reverte Cejudo en 1988) En ella Genet recoge textos elaborados durante su estancia en Jordania yLíbano al lado de los fedayín. También apoyó el grupo de información para presidiarios con Angela Davis, George Jackson, Michel Foucault y Daniel Defert. Trabajo con Foucault y con Sartre en sus protestas contra la brutalidad policial contra los argelinos en París, brutalidad permanente desde la guerra de la independencia de Argelia, que provocaba la aparición de cadáveres apaleados y torturados flotando en elSena.
En 1982 Jean Genet, que se encontraba en Beirut, fue uno de los primeros europeos en entrar en el campo de refugiados palestinos de Sabra y Chatila donde tan sólo horas antes los falangistas (kataeb) libaneses acababan de asesinar a cientos de sus habitantes. El resultado de esta visita es su texto "Quatre heures à Chatila"/"4 horas en Chatila" publicado censurado en la Revue d´Etudes palestiniennes en su número de enero de 1983; hay disponible una traducción en castellano de la versión oficial en CSCA. El 19 de diciembre de 1983, en una de sus escasas apariciones públicas, leyó fragmentos de su obra en la innauguración de una exhibición sobre la masacre de Sabra y Chatila organizada por la "International Progress Organization" en Viena, Austria. Había sido invitado por el filósofo Hans Köchler.
En 1984 la Academia Francesa le concedió el Premio Nacional de Literatura.
Poco tiempo después Genet desarrolló un cáncer de garganta. Fue hallado muerto el 15 de abril de 1986, muerte probablemente causada por un traumatismo craneal tras una caída fatal. Casi olvidado, fue enterrado en el cementerio español de Larache, Marruecos.
Gerli, Luigi. Ver en= ''año a año'' 1962. Secuestro Vice-Consul español.
Germinal, Domingo. Imagen del periodico C.N.T. nº 400, mayo 2013. Primero a la izquierda, con compañeros alicantinos durante la 2ª republica.
Germinal, Domingo. Imagen del periodico C.N.T. nº 400, mayo 2013. Sentado en el centro durante una gira propagandistica en 1932.
Germinal, Domingo. Texto del periodico C.N.T. nº 400, mayo 2013.
Gervasio,Gaetano.
La vita dell’operaio e sindacalista anarchico Gaetano Gervasio (1886 – 1964) in un libro curato dalla figlia Giovanna, edito da Zero in Condotta. Ne pubblichiamo l’introduzione del nostro collaboratore Massimo Ortalli. |
|||
Fra i tanti equivoci riguardanti il movimento anarchico, vi è quello, creato da più o meno interessati detrattori, che vuole la sua storia e le sue vicende sostanzialmente
estranee al mondo del lavoro, alla classe operaia e più in generale al proletariato. Come se questo movimento, che vede la grande maggioranza dei suoi militanti, dai più
conosciuti ai meno noti, provenire dalle fila del popolo e del lavoro salariato, fosse invece composto da piccolo borghesi spiantati e delusi o, ancora peggio, da
intellettuali spinti all’azione solo per affermare la propria personalità. Logico corollario di tale equivoco, l’opinione diffusa, in ambienti politici e storici piuttosto
disinformati, della quasi totale assenza degli anarchici dal sindacalismo organizzato, quasi che costoro, anche se di estrazione proletaria e formazione operaia, fossero
affetti da un individualismo talmente inguaribile da estraniarsi spontaneamente da quelle stesse organizzazioni sindacali che avrebbero potuto tutelarne gli interessi e
l’esigenza di emancipazione. Insomma, una situazione diffusa di automarginalizzazione decisamente poco convincente. Con forte intensità
Con questa autobiografia Gaetano Gervasio, sempre attento alla causa degli sfruttati e alla testimonianza della solidarietà, ricostruisce la sua vita non come esperienza
isolata ed eccezionale – anche se sono indubbiamente fuori del normale la tempra e la forza morale che ha mostrato – ma come parte integrante di un tessuto sociale e
militante capace di trasformare l’oggettiva eccezionalità nella normalità delle reti di mutuo appoggio che si contribuì a creare. Il suo appare come uno straordinario
esempio di attaccamento alle idee e agli ideali che lo muovevano, un attaccamento segnato da coerenza, umanità e rettitudine semplicemente esemplari. E pur tuttavia va
ricordato che, nella sorprendente ricchezza di fatti, di episodi, di circostanze, la sua esperienza non è stata unica, non solo perché si intrecciava con quella di altri
anarchici, socialisti e ribelli rivoluzionari come lui che vivevano le stesse situazioni drammatiche ed esaltanti, ma anche perché tutto il tessuto militante che lo
circondava aveva come protagonisti operai e proletari altrettanto formati alla lotta e alla istruzione, ugualmente determinati nel condurre la loro esistenza secondo i
propri principi, e sicuri nello stesso modo delle proprie idee e degli strumenti con cui portarle avanti.
L’eredità del magistero paterno
Giovanna Gervasio, riprendendo in mano le pagine dimenticate del padre e aggiungendovi le integrazioni contenute nella parte finale, ha voluto onorare un debito. Un debito
non solo di riconoscenza per la ricchezza di valori e per l’umanità che ha condiviso con il padre, ma anche nei confronti delle nuove generazioni, alle quali soprattutto
sono dedicate queste pagine. Sia chiaro, non c’è alcuna volontà didattica in questo libro, non c’è quel senso di superiorità o di distanza che a volte affiora nelle
autobiografie, sempre a rischio di autocelebrazione. Non c’è né potrebbe esserci perché Giovanna ha dedicato tutta la sua vita ai giovani e sa come entrare felicemente in
relazione con loro. Massimo Ortalli
|
Gervasio,Giovanna.
Ghanime,joseph.recorte del cnt nº 374 enero 2011.
Ghanime,joseph.
Ghanime,joseph.
Ghanime, Joseph . CNT nº 255, febrero del 2000.
Ghiraldo,Alberto. literato anarquista argentino 1910
Ghirardato, Carlo. Catalunya nº 190, marzo 2017.
Ghirardato, Carlo. Catalunya nº 190, marzo 2017
Gil, A. Cenetista asesinado por la patronal en el periodo 1918-1923. Imagen del periodico Le Combat Syndicaliste nº 994, 31 de agosto de 1978.
Gil, A. Fragmento del articulo escrito por Juan Ferrer. Texto e Imagen del periodico Le Combat Syndicaliste nº 994, 31 de agosto de 1978.-1
Gil, A. Fragmento del articulo escrito por Juan Ferrer. Texto e Imagen del periodico Le Combat Syndicaliste nº 994, 31 de agosto de 1978.-2
Gil, A. Cartel de viictimas anarquistas del terrorismo patrona, extraido del periodico Le Combat Syndicaliste nº 994, 31 de agosto de 1978. - copia - copia - copia
gil,jesus,nacio en san miguel de tucuman en 1911.militante de la fora desde 1927 en jujuy,buenos aires y st.martin.a lo largo de su militancia siempre a estado muy inplicado en el sindicato en el cual a tenido infinidad de cargos,en el 2ooo seguia al pie del cañon en buenos aires siendo secretario del consejo federal de la fora.informacion e imagen del libro=cuatro historias anarquistas,2000 de adriana atán.libro que recoge las vidas de los compañeros argentinos:jesus gil,enrique palmeiro,jose grunfeld y domingo trama.
gil,jesus(con americana).argentina.en el mediometraje=los presos de bragado,comercializado en 1995 de mariana arruti.cuando se realizo el documental era secretario de la fora.
gil,jesus.en el documental argentino=anarquistas 2ªparte.martires y vindicadores,2005 de leonardo fernandez.tambien aparece en la 1ªparte:anarquistas,hijos del pueblo,2003 del mismo director.
Gil, Wladimiro. CNT nº 118, septiembre-octubre 1990.
Gil, Wladimiro. CNT nº 118, septiembre-octubre 1990
Gil Arjona, Jose. Nacio en Alcala de Henares el 26 de enero de 1938. Co-fundador de la escola y cooperativa gregal de Barcelona que de 1970 a 1991 funciono de manera libertaria, tambien fue presidente de la misma. Co-fundador del Ateneu Llibertari del Besos de Barcelona en el año 2000, siendo su mas activo militante.
gilabert,alejandro,texto miquel amoros.
Gilioli, Siberia.
Gilioli, Siberia. Texto de la revista Anarchica nº 377, 2-2013.
Gilman,ida(ida mett).para una informacion simplificada buscar en esta web por ida mett,.el ateneo virtual tiene una informacion bastante amplia sobre esta compañera.
Gilman, Ida. Ver= Mett, Ida.
gimenez,antoine.(bruno salvadori)amigo de maria ascaso,,defendio la revolucion en mayo del 37,campo concentracion,resistencia francesa...su libro=del amor,la guerra y la revolucion.
Gimenez Arbe, Jaime. Imagen de su libro '' Me Llaman El Solitario''.
Gimenez Arbe, Jaime. Imagen de su libro '' Me Llaman El Solitario''
Gimenez Arenas,Antonio.Imagen del libro de memorias de su hermano Juan Gimenez=''De la union a Banat,itinerario de un rebelde'' 1998 de la F.A.L.
Gimenez Arenas,Antonio.Hermano de Juan y Luis
tambien anarquistas de la C.N.T.
Al acabar la guerra estuvo en los campos de
concentracion franceses de Bram y Argeles-sur-Mer,
trabajo en compañias de trabajo.
Volvio a España y acabo en un campo de concentracion
franquista durante un año,salio gracias a un antiguo
patron que presento un certificado de buena conducta.
Al poco tiempo un ex-cenetista que se la tenia jurada
a su hermano Juan por negarse este a colaborar con
el sincato vertical subieron Antonio a un coche a punta de
pistola hicieron que lo iban a fusilar y luego de asustarlo
se marcharon dejandolo en el bosque,en el libro de su
hermano Juan Gimenez=''De la Union a Banat,itinerario
de un rebelde'' hay mas datos de Antonio.
Gimenez Arenas,Juan.Con amigos de la peña el bigote en la playa de Casa Antunez,Gimenez es el penultimo.Imagen de su libro de memorias=''De la union a Banat,itinerario de un rebelde'' 1998 de la F.A.L.
Gimenez Arenas,Juan.Con un sombrero de carton que se hizo en el año 1928 con 15 años.Imagen de su libro de memorias=''De la union a Banat,itinerario de un rebelde'' 1998 de la F.A.L.
Gimenez Arenas,Juan.Celebrando los 50 años de casados.Imagen de su libro de memorias=''De la union a Banat,itinerario de un rebelde'' 1998 de la F.A.L.
Gimenez Arenas,Juan.Columna Durruti,centuria 53.En la foto con chaqueta de cuero.Imagen de su libro de memorias=''De la union a Banat,itinerario de un rebelde'' 1998 de la F.A.L.
Gimenez Arenas, Juan. Imagen del documental ''Vivir la Utopia'', 1997 de Juan Gamero.
Gimenez Arenas,Luis.De izq. a der.=Luis,Angelina(mujer de Carlos Esteric),su hermano antonio y Elisa.Imagen del libro de memorias de su hermano Juan Gimenez=''De la union a Banat,itinerario de un rebelde'' 1998 de la F.A.L.
Gimenez Arenas,Luis.Del Barrio de Sants.Milito en las
juventudes libertarias y en la C.N.T.
Durante la guerra civil lucho en el batallon ''4 de septiembre'',
nombre en memoria del asalto que hizo la policia al local
de la construccion de Barcelona ,donde los cenetistas se
defendieron a tiros hasta que se quedaron sin balas.
En el exilio estuvo en el campo de concentraccion
frances de Bram junto con su hermano Antonio,en Bram
Luis cogio sarna por todo el cuerpo.
Entro a finales de 1939 en una compañia de trabajo
sin paga durante mas de un año.
Sus hermanos Antonio y Juan tambien son anarquistas.
Gimenez Gimenez, Jose Antonio. Imagen del periodico Rojo y Negro nº259, julio-agosto 2012
Gimenez Gimenez, Jose Antonio. Texto del periodico Rojo y Negro nº259, julio-agosto 2012.
Gimenez Moreno,Diego.Imagen y texto de la revista=''Orto''nº159, octubre-diciembre 2010.
gimenez moreno,diego.1911.articulo de 3 paginas sobre su vida en orto nº147 octubre-dic. 2007.
gimenez moreno,diego.columna durruti.naturista,vegetariano,adversario ferreo del tabaco y el alcohol.en 1942 vuelve a españa.estuvo diez dias en un campo de dpuracion en reus,fue liberado el 24 de febrero de 1942.trabajo diez años en una fabrica,hasta que decide emigrar a brasil,villa santa clara,são paulo, el 10 de abril de 1952.formo parte de la sociedad naturista de chacra y el centro cultural social.entre 1972 y 1973 escribio articulos en castellano para el periodico le combat syndicaliste de paris,con los seudonimos de el exiliado y el buscador.en 1975 escribio junto con su hermano roberto en portugues el libro=mauthausen-campo de concentracion y exterminio.con una tirada de 2300 ejemplares.con el mal de parkinson murio el 2 de junio del 2010 a la edad de 99 años en são bernardo do campo.imagen y texto fragmentado de un articulo de dos paginas del tierra y libertad nº264,julio 2010.
gimenez orive,wenceslao. alias wences guerrillero libertario del grupo los maños 1922-1950
gimenez orive,wenceslao.del grupo los maños.imagen de la serie documental el maquis a catalunya 1989.
Gimeno, Quim. Catalunya nº 188, enero 2017.
Gimeno Serrano, Jose. ( Quizas Gimena). De las FIJL de Valencia. Aportado por la CNT al primer curso del Instituto obrero Durruti de Valencia. Imagen del libro= El internado Escuela Durruti 1937-1939, de Cristina Escribà Moscardò.
Gimeno Yato, Antonio. Equitador. Miembro fundador de la primera internacional (AIT) en Madrid.
Gimmi, Roberto ''Gomma''. Colaborador historico de la Rivista Anarchica y responsable del Archivi Fotografici Autogestiti ( AFA ). Imagen de Rivista Anarchica nº 401, octubre 2015.
Giorgi, Monica. Tennista, anarchica, femminista, scrittrice, alcune riflessioni.
Giovannelli, Roberto ''Furbin''.
Giovannelli, Roberto ''Furbin''. Umanita Nova nº 30, año 97, 5-11-2017.
Gironella, Margarita. Catalunya 1886- Mexico 1964. Compañera sentimental de Eusebio Carbó i Carbó. Imagen de 1920.
Guelfi, Guelfo. Imagen de la Rivista anarchica nº 400, verano 2015.
Guelfi, Guelfo. Imagenes de la Rivista anarchica nº 400, verano 2015.
Guerra, Armand (Jose Estivalis Cabo).
Guillamon, Agusti. Imagen del periodico Catalunya nº 149 abril 2013.
Guillamon, Agusti. Texto del periodico Catalunya nº 149 abril 2013.
Gutierrez Hormiga, Manuel. CNT nº 240, noviembre 1998.
giner,pere.nacio en sallent en 1946.en 1975 cuando trabajaba en las minas de sallent, entra en la cnt.milita en la cgt, de sallent,lleva los conflictos laborales.informacion e imagen del periodico pesol negre,nº44,octubre 2009.entrevista de una pagina,habla de los comienzos de cnt en la transicion y de agustin rueda...
Ginesta Mompó, Indalecio. Sto. oficios varios de CNT de Carlet, Valencia. Aportado por la CNT al primer curso del Instituto obrero Durruti. Imagen del libro= El internado Escuela Durruti 1937-1939, de Cristina Escribà Moscardò.
Giordano, Vincenzo.
Il compagno Vincenzo Giordano della Federazione Anarchica “Spixana” di Spezzano Albanese, a causa di una sentenza “politica”, è stato costretto a pagare dalla Corte d'Appello di Catanzaro un “risarcimento per danni morali” che gli è costato oltre € 10.000,00 (Diecimila euro). Perciò abbiamo lanciato la campagna di sottoscrizione “Recupero Spese Legali Pro Vincenzo”. Dopo circa quattro mesi dall'inizio della campagna di solidarietà ci sembra doveroso comunicare le sottoscrizioni finora pervenute:
Esprimiamo grande soddisfazione per la solidarietà sin qui espressa da compagni,
compagne, cittadini, cittadine, attori, attrici, cantanti, ecc., (come potete notare sono arrivate sottoscrizioni da diverse parti d'Italia e perfino dalla lontana America) che ci ha permesso di raggiungere sino ad oggi circa il 10% della somma. Ringraziamo pertanto
fraternamente tutti/tutte coloro che hanno partecipato alla sottoscrizione ed alle iniziative politiche e culturali.
Ringraziamo fraternamente gli artisti Manolo Muoio (Attore), Ernesto Orrico (Attore),
Rocco Marco Moccia (Musicista-Cantastorie), Totonno Chiappetta (Attore-Poeta), che hanno prestato la loro opera in modo assolutamente gratuito nonché i tanti altri artisti che contattati
continuano a manifestare la loro solidarietà e disponibilità ad offrire nel prossimo futuro la loro opera artistica.
rivista anarchica anno 44 n. 390 giugno 2014.
Girolemetti, Maria [Sdazarina] (1895-1981) – Italian anarchist and militant anti-fascist (Anarcofemèrideshttp://anarcoefemerides.balearweb.net/page/8 (accessed 7/29/11).
Texto e imagen de= University de Hawai'i at Manoa College of Social Sciences. Department of Political Science.
giuliani,carlo.anarquista okupa asesinado por un carabinero en 2001 en genova en la manifestacion contra la cumbre del g-8.
giuliani,carlo.okupa anarquista genoves. trabajaba en el centro social del norte.fue asesinado en 2001 en una manifestacion contra el g8.tenia 23 años.
Gnarr, Jon. mayor of Reykjavik dressed in drag at the ead of the Gay Pride 2010 march through downtown Reykjavik.
Gnarr, Jon.
poeta travestido, punk, cómico y anarquista declarado— fue nombrado alcalde de Reikiavik, una ciudad con 120.000 habitantes (en un país con una población de solo 320.000) al borde de la bancarrota. Con un 34,7 por ciento de los votos, el líder del “Mejor Partido”, una formación política de corte satírico, se puso al frente del ayuntamiento, sin tener la menor idea de lo que estaba haciendo
Golan, Tania.
Entre sus filas, se encuentra Tanya Golan, una joven militante de 20 años que además de luchar por la defensa de la vida del pueblo palestino, se dedica a crear conciencia por el equilibrio del medio ambiente y el veganismo. En la “Declaración de Rechazo” que ha redactado Tanya como manifiesto de denuncia al obligatorio a las Fuerzas de Defensa de Israel y que tradujimos más adelante, la compañera explaya su pensamiento libertario en defensa de la justicia y los derechos civiles de los palestinos, que han sido arrollados desde hace años, y que ahora, la educación de la juventud a través de las instituciones públicas, alientan a continuar la masacre contras las minorías étnicas.
Hoy es una presa por luchar del régimen israelí por oponerse a formar parte de este mecanismo de barbarie y asesinatos sistemáticos.¡¡¡LIBERTAD INMEDIATA A TANYA GOLAN Y LOS MILITANTES LIBERTARIOS DE MEDIO ORIENTE!!! ¡¡¡PORQUE LA SOLIDARIDAD ES INTERNACIONAL!!! mayo 2016.
Golan, Tania. La Militante Anarquista Que Rechazó Unirse al Ejército Sionista Israelí
goldman,emma ficha_policial
goldman,emma
Gomar, Ramon. Imagen del periodico Le Combat Syndicaliste nº 994, 31 de agosto de 1978.
Gomar Ramon. Fragmento del articulo escrito por Juan Ferrer. Texto e Imagen del periodico Le Combat Syndicaliste nº 994, 31 de agosto de 1978.-1
Gomar Ramon. Fragmento del articulo escrito por Juan Ferrer. Texto e Imagen del periodico Le Combat Syndicaliste nº 994, 31 de agosto de 1978.-2
Gomar, Ramon. Texto del Esbozo de una enciclopedia del anarquismo español, de Miguel Nuñez.
Gomez,freddy.juventudes libertarias en el exilio.fotograma del documental=vivir de pie-las guerras de cipriano mera,2009 de valentí figueres. (19)
gomez,helios.ex-comunista(años 20)pintor y dibujante.cnt.colaboro con tierra y libertad y estudios.en la clandestinidad intento reagrupar el movimiento libertario catalan a traves de la casa de andalucia de barcelona fue detenido.
Gomez,Laura.Imagen del periodico ''Directa'' nº275,30 de mayo 2012 donde es entrevistada.
Gomez, Lucio.
Gomez,Pepe.Imagen y texto del periodico=cnt,379,julio 2011.
Gomez,Pepe.Imagen y texto del periodico=cnt,379,julio 2011
Gomez Acosta, Agustin.
Gomez Acosta, Agustin. Texto del periodico Rojo y Negro nº 284, noviembre 2014.
Gomez Acosta, Agustin-
Gomez casas,juan.1921-2001.desde
muy joven milito en juventudes
libertarias.combatio en la guerra civil
desde 1938.mantiene actividad
clandestina,en 1946 es nombrado
secretario general de las jjll del centro,
un año despues,secretario general de la
cnt.en 1948 sufre una detencion y mas
tarde sera condenado a 30 años de
prision,que cumplira hasta 1962.
en 1976 es uno de los cenetistas que
legaliza la cnt.fue el primer secretario
general de la cnt despues de su
legalizacion(1976-1978).enemigo
de los reformistas,defensor de una
linea anarcosindical y libertaria pura.
Escribio varios libros.imagen:legalizacion
cnt,gomez casas a la derecha de la imagen.
gomez casas,juan.de izquierda a derecha=eduardo De guzman,jose peirats y juan gomez casas y desconocido.16 agosto 1976.
gomez casas,juan.en la imagen con liberto sarrau.intensa vida como militante.tiene numerosos escritos.siempre lucho contra toda clase de reformismo dentro de cnt.
Gomez Casas,Juan.fotograma del documental''España,historia inmediata'',capitulo nº 18=Los Anarquistas,dirigido por Jose Luis Guarner,1984.
Gomez Casas, Juan ( con microfono). Fotograma del mitin de San Juan de los Reyes, marzo de 1977. Documental ''Furia Libertaria'' de Antonio Artero, 2010.
Gomez Casas, Juan. Catalunya nº 181, abril 2016.
Gomez Castillo, Fran. (Fran Leyenda) el de la izquierda de la imagen.1974,Barcelona. Mecanico de camiones, musico y dibujante eventual. Anarco-individualista. Milito en CNT-Medinacelli. Conocido militante del Ateneu Llibertari Besos. A realizado dibujos para carteles del ateneo y para las publicaciones= Tension (boletin), Albesos (periodico) y fanzines. Desde 2010 era okupa en el ''El Quinto Coño'' de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), desalojado a finales del 2011,a los pocos dias okuparon una casa tambien en L´Hospitalet.
trayectoria musical=
Guitarra y cantante del ex-grupo, La puta banda, posteriormente se incorporo a la banda ''Temblores de agonia'' como bajo y cantante, hasta su disolucion en 2010.
En 2011 se embarco en un nuevo proyecto musical= ''Aprieta el Gatillo'' con musicos nuevos donde hacen tributo al extinto grupo punk= ''Cicatriz'' tocando el bajo.
Grabaciones:
-La Puta Banda, maqueta grabada en los ensayos. Al menos un video del bolo realizado por la banda en el Ateneu Llibertari del Bésos.
-Temblores de agonia cd-ep sin titulo con cinco cortes grabado en estudio en el año 2008 en la que sale su cancion mas carismatica:''¿donde?''. Videos de sus bolos en el aAteneu Llibertari Bésos, fiestas del ay-untamiento de Sant Adriá del Bésos y en el C. C. Glories en UME unió musical de Barcelona. Nos dejo en 2019 en un accidente de moto en Madrid que la tierra le sea leve.
Gomez Garcia,carlos.lleva 20 años en la carcel(en 2010)ha llegado a amputarse dedos y cosido la boca en protesta.delante de las camaras se corto las venas.
Gomez Molina, Domingo. Soli Jaquin Costa nº 364, 21-4-2016.
Gomez Molina, Domingo. Soli Jaquin Costa nº 364, 21-4-2016-2
Gomez Nuevo, Honorio. De las FIJL DE Burriana, Castellon. Aportado por la CNT al primer curso del Instituto obrero Durruti. Imagen del libro= El internado Escuela Durruti 1937-1939, de Cristina Escribà Moscardò.
Gomez Pelaez, Fernando.
Gomez Pelaez, Fernando. Rojo y Negro nº 70. septiembre 1995.
Gomez Pelaez, Fernando. De Izquierda a derecha = Cipriano Mera Sanz, Antonio Tellez Sola y Fernando Gomez Pelaez, entonces director de la Solidaridad Obrera, semanario parisiense ( Paris, mayo de 1957).
Gomez Pelaez, Fernando. Enciclopedia historica del anarquismo español-1
Gomez Pelaez, Fernando. Enciclopedia historica del anarquismo español-2 texto incompleto.
Gomez Perez, Primitivo. Imagen del libro de Antonio Tellez= '' Historia de un atentado aereo contra el General Franco'', Virus editorial 1993.
Gomez Perez, Primitivo. Imagen del libro de Antonio Tellez= '' Historia de un atentado aereo contra el General Franco'', Virus editorial 1993
Gomez Perez, Primitivo. Texto del libro de Antonio Tellez= '' Historia de un atentado aereo contra el General Franco'', Virus editorial 1993. Cerrada= Laureano Cerrada Santos. Ortiz= Antonio Ortiz Ramirez.
Gomez Perez, Primitivo. Texto del libro de Antonio Tellez= '' Historia de un atentado aereo contra el General Franco'', Virus editorial 1993-1
Gomez Perez, Primitivo. Texto del libro de Antonio Tellez= '' Historia de un atentado aereo contra el General Franco'', Virus editorial 1993-2
Gomez Perin, juan. 53 años (cnt nº372,noviembre 2010) .administracion publica. Sindicato cnt unico de oficios varios de vitoria.
Gomez Perin,Juan.Secretario general de la cnt Regional Norte.Imagen del periodico C.N.T. nº extra otoño 2012.
Gomez Rojas,Jose Domingo.1896-1920.Poeta chileno.En septiembre de 1920 es Torturado y asesinado por el estado chileno.A su entierro asistieron mas de 40.000 personas.
Gomis i Mestre, Cels.
Gomis i Mestre, Cels. Texto del periodico Catalunya nº 156, diciembre 2013.
Gomis i Mestre, Cels. Catalunya nº 175, septiembre 2015.
Gomis i Mestre, Cels. Catalunya nº 175, septiembre 2015
António Gonçalves Correia (São Marcos da Ataboeira, Castro Verde, 3 de Agosto de 1886 — Lisboa, 20 de Dezembro de 1967) foi um anarquista, vegetariano, ensaísta, poeta e humanista português. Fundador da Comuna da Luz, a primeira comunidade anarquista em Portugal, e dirigente da Comuna Clarão, foi também colaborador de vários jornais, como A Batalha, A Aurora e O Rebelde. Em 1916, fundou o semanário A Questão Social na vila de Cuba. Um ano depois publicou o opúsculo Estreia de um crente, tendo ainda vindo a publicar outra obra, A Felicidade de todos os Seres na Sociedade Futura.